Indicadores de que debes cambiar tus lentes

Los lentes son una herramienta indispensable para quienes los usamos a diario, ya sea para corregir la visión de lejos, de cerca o ambas. Sin embargo, como cualquier herramienta, tienen una vida útil y pueden llegar a ser insuficientes para tus necesidades. Aquí te compartimos algunos indicadores clave de que es momento de cambiar tus […]

Catarata, preguntas frecuentes

¿Ya está madura?Lo que antes se llamaba “madura” hacía referencia a una opacidad que causaba ceguera. En la actualidad, no es necesario esperar tanto para corregirla. En el pasado, los cirujanos esperaban a que la catarata «madurara» debido a las técnicas utilizadas para extraerla, pero eso ha cambiado con los avances médicos. ¿Es necesario quitarla […]

Estrabismo, preguntas frecuentes

¿Por qué le pasó esto a mi hijo?Como en muchas enfermedades, la herencia juega un papel importante. También influyen condiciones del embarazo, como enfermedades maternas, parto prematuro y traumas postnatales. ¿Se puede corregir con cirugía ya?En todos los casos, el paciente deberá pasar por evaluaciones realizadas en intervalos de varios meses, nunca de manera inmediata. […]

¿Qué es la uveítis anterior?

La uveítis anterior, también conocida como iritis, es un tipo de inflamación interna del ojo. Pero ¿qué es la úvea, término del que procede el nombre de esta patología? La úvea es el nombre colectivo para referirse a las porciones pigmentadas del ojo interno. Incluye el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Dicho de […]

¿Cómo se realiza un transplante de córnea?

La córnea es la parte exterior y frontal transparente del ojo y puede sufrir diferentes alteraciones: Problemas de visión causados por el adelgazamiento de la córnea (queratocono). Cicatrización de la córnea a como consecuencia de infecciones o lesiones graves. Pérdida de la visión originada porque la córnea se hace opaca. En estos casos es probable […]

¿Qué es una catarata?

Dentro de los ojos, tenemos un lente natural. El lente, o cristalino, dobla (refracta) los rayos de luz que ingresan en el ojo para ayudarnos a ver. El cristalino debe ser transparente. Si tiene catarata, el cristalino se nubla. Es similar a mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Con catarata, las cosas […]

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico del ojo. Generalmente se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico. El glaucoma es la causa principal de ceguera en personas mayores de 60 años. Frecuentemente, la […]